Creación Aplicación
FeraTRACK

Desarrollo de Aplicación Móvil con IA para la 
Innovación en Salud
 
banner feratrack
fera1

El desafío inicial

Biosyent, una reconocida compañía farmacéutica especializada en el sector salud, enfrentaba el reto de desarrollar una solución tecnológica que transformara la experiencia de pacientes con deficiencia de hierro.



Más que una simple aplicación móvil, el objetivo era crear una herramienta digital integral que cumpliera múltiples funciones clave para mejorar la atención al paciente. Dichas funciones incluían:

Seguimiento nutricional: facilitar que el paciente lleve un registro detallado de su dieta y nutrientes.

Mejora de la adherencia al tratamiento: ayudar a que los pacientes tomen sus suplementos de hierro y medicamentos de forma regular y correcta. 


Educación personalizada: ofrecer contenido educativo adaptado a la condición del usuario, aumentando su conocimiento sobre la anemia por deficiencia de hierro y cómo manejarla. 


Soporte para profesionales de la salud: proporcionar datos en tiempo real y reportes claros que permitan a médicos y nutricionistas tomar decisiones más informadas sobre el tratamiento.

fera2

El desafío era ambicioso: desarrollar una app de salud con inteligencia artificial que aportara valor real tanto al paciente como al médico. La solución debía contar con una interfaz muy intuitiva y accesible para usuarios de distintas edades, respaldo clínico en todo su contenido y funcionalidades, y apoyarse en tecnologías de vanguardia – desde procesamiento de imágenes mediante IA hasta un backend modular escalable y sistemas avanzados de visualización de datos. 

En esencia, Biosyent buscaba una plataforma innovadora que integrara diseño centrado en el usuario, contenidos de calidad y tecnología de última generación para revolucionar el manejo de la deficiencia de hierro.

fera3

En SOSADIAZ, una agencia especializada en creatividad, tecnología e innovación – con presencia en Colombia y Miami, y proyectos en Latinoamérica y España – abordamos el reto de Feratrack con una perspectiva integral.



Nuestra amplia experiencia en producción audiovisual, organización de eventos corporativos y desarrollo de aplicaciones móviles a la medida nos permitió diseñar una solución holística. 


Combinamos un cuidadoso diseño UX/UI centrado en el usuario, desarrollo mobile multiplataforma, la implementación de inteligencia artificial aplicada a la salud y la creación de contenido educativo personalizado dentro de la app.

El resultado fue una aplicación móvil innovadora que cumple con los más altos estándares del sector salud y se perfila como referencia para otras compañías interesadas en emprender proyectos de transformación digital en healthcare. 

Feratrack es una aplicación multiplataforma (disponible para iOS y Android) desarrollada con tecnología híbrida, lo que asegura eficiencia y mantenimiento unificado. 



fera4

Cuenta con un backend modular administrable (consola web para el cliente) que facilita la gestión de contenidos y usuarios, y engloba múltiples secciones enfocadas en la educación del paciente, el seguimiento del tratamiento y la personalización de la experiencia de uso. 



Uno de sus mayores diferenciales es el módulo inteligente “Track My Nutrients”, que emplea técnicas de visión por computadora (inteligencia artificial para reconocimiento de imágenes) para reconocer platos de comida a partir de una foto y extraer sus datos nutricionales; dicha información se procesa y luego se refleja en gráficas detalladas dentro de la app para el usuario y su médico. 



fera5

Componentes clave en Feratrack:

Interfaz moderna y accesible

El diseño de la app fue cuidadosamente concebido para ofrecer una experiencia de usuario clara, accesible y empática, especialmente considerando que gran parte de la audiencia son adultos mayores o personas no familiarizadas con la tecnología médica. 



IA aplicada a la nutrición

El corazón tecnológico del proyecto es el módulo de inteligencia artificial enfocado en la nutrición, una capacidad innovadora y poco común en aplicaciones médicas actuales. Feratrack integra un sistema de reconocimiento de alimentos mediante IA que permite al paciente registrar su ingesta de forma sencilla: a través de una foto tomada con la cámara del teléfono, el algoritmo identifica el plato, estima las porciones e incluso descompone sus ingredientes principales.

fera6
fera7

Seguimiento detallado y visualización
del progreso

Además del registro alimenticio inteligente, Feratrack ofrece a los pacientes herramientas robustas para monitorizar su progreso general de salud de manera visual e intuitiva. El módulo “My Progress” (Mi Progreso) permite a cada usuario acceder a estadísticas detalladas de su evolución a lo largo del tiempo.

Contenido educativo personalizado y engagement del usuario

Un pilar fundamental de la solución Feratrack es la incorporación de contenido educativo personalizado dentro de la aplicación. No se trataba solo de crear una herramienta tecnológica, sino también de ofrecer una experiencia enriquecedora que aumentara el conocimiento y compromiso del paciente con su tratamiento.

fera8

Resultados e impacto


La implementación de Feratrack supuso un salto cualitativo en la forma en que los pacientes con deficiencia de hierro manejan su condición y en cómo la farmacéutica interactúa con ellos. Tras su desarrollo y pruebas piloto, la plataforma demostró cumplir con creces los objetivos iniciales, generando beneficios tangibles para todos los involucrados. 

A continuación, destacamos algunos de los resultados e impactos clave de este proyecto:

Valor agregado y diferenciación para la farmacéutica:

BioSyent, como empresa promotora de
Feratrack, fortaleció su propuesta de valor en el mercado.

Gracias a las funciones de recordatorio, seguimiento automático y motivación visual, los pacientes aumentaron su constancia en la toma del suplemento
de hierro.

El acceso a contenido educativo personalizado elevó el nivel de conocimiento del paciente promedio sobre su condición.

Los médicos y nutricionistas ahora disponen de
información objetiva y continua sobre sus pacientes, sin esfuerzo adicional de recolección de
datos.

Para nuestra agencia, Feratrack se convirtió en un caso de éxito que demuestra nuestra capacidad para ejecutar proyectos integrales de alta complejidad.

En general, Feratrack ha logrado conectar la tecnología con la necesidad humana de una manera efectiva. Pacientes y médicos ahora cuentan con un puente digital que facilita la comunicación y el seguimiento, traduciéndose en potenciales mejoras clínicas (mejores niveles de hierro, menos síntomas, más bienestar) y en una relación más cercana entre la compañía farmacéutica y su comunidad de usuarios.

Si bien la métrica definitiva será la mejora en los indicadores de salud de los pacientes a mediano y largo plazo, los indicadores tempranos (uso activo de la app, feedback positivo de usuarios y médicos en la fase de pruebas) auguran un impacto muy positivo. Feratrack no solo cumplió con el desafío inicial, sino que superó las expectativas, sentando un precedente de cómo la innovación bien ejecutada puede revolucionar la experiencia del paciente.

banner4

Conclusión

logo-fera-r9ac1xt7u1zsy50880w882ce8r2f369sg6bvm9cbmo

El caso de éxito de Feratrack ofrece varias lecciones estratégicas. En primer lugar, pone de manifiesto la importancia de colocar al usuario en el centro de la solución: entender las frustraciones, hábitos y motivaciones de los pacientes permitió diseñar una herramienta que realmente encaja en sus vidas, logrando adopción y resultados. 

Asimismo, demuestra el poder de la innovación tecnológica aplicada con propósito. Tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la visión computacional generan un gran valor cuando se alinean con una necesidad real (en este caso, facilitar el cuidado de la salud). Integrar estas tecnologías de forma armoniosa – sin abrumar al usuario, sino brindándole una experiencia mágica pero sencilla – fue clave para el éxito del proyecto.

En mercados competitivos como Colombia, Miami, Latinoamérica o España, esta visión integral nos

Para SOSADIAZ en particular, Feratrack reafirma nuestra capacidad de ejecución y la versatilidad de
nuestro equipo multidisciplinario.

En mercados competitivos como Colombia, Miami, Latinoamérica o España, esta visión integral nos

En conclusión, Feratrack fue más que el desarrollo de una app de salud: fue la convergencia de múltiples disciplinas trabajando en armonía hacia un objetivo común. El éxito de este proyecto estratégico muestra cómo un enfoque 360° – que abarque tecnología, contenido y experiencia de usuario – puede convertir un reto complejo en una solución tangible y efectiva.

Para organizaciones que buscan innovar, ya sea mediante una plataforma digital, una campaña de producción audiovisual de gran alcance o la organización de eventos innovadores, el mensaje es claro: contar con un aliado como Sosadiaz, que aporte creatividad, conocimiento técnico y una sobresaliente capacidad de ejecución, marca la diferencia entre una idea ambiciosa y un caso de éxito.

SOSADIAZ no solo entregó resultados inmediatos; construyó las bases para el crecimiento sostenido de Feratrack.

¿Estás listo para transformar tu marca como lo hicimos con Palletized?

En SOSADIAZ, combinamos creatividad, tecnología y estrategia para impulsar tu negocio hacia el éxito. Contáctanos y trabajemos juntos en tu próximo gran caso de éxito.

Trabajar con Sosadiaz marcó un antes y un después para nuestra marca. Su enfoque estratégico y su capacidad para entender nuestras necesidades nos permitió no solo mejorar nuestra presencia digital, sino también conectar de forma más efectiva con nuestros clientes. Los resultados superaron nuestras expectativas.

Co-Founder & Chief Executive Officer Palletized eHub

max-final

Más de nuestros proyectos